Clase de Lengua y Literatura
Las clases de la asignatura de Lengua y Literatura deben ayudar al alumnado a comprender lo que se está enseñando en el aula además de permitirle reflexionar de manera personal y/o grupal sobre ello. Para llevar a cabo este planteamiento la sesión debería estar fragmentada en tres secciones diferentes que permitan aprender, reflexionar y compartir con el resto de los/as compañeros/as. En la primera parte de la sesión se debe realizar una explicación sobre el tema a tratar y ejemplo de ello podría ser la información teórica considerada relevante por el/la docente sobre el Conde Lucanor. En estos primeros 20 minutos de la sesión el alumnado puede adquirir este conocimiento mediante la exposición sobre el tema del profesor/a o explicando el propio alumnado distintos aspectos de la obra o de su autor proporcionadas previamente por el/la docente. La segunda parte de la sesión consiste en la reflexión y trabajo individual sobre el tema y para esto el/la profesor/a debe proponer un ejercicio relacionado con el tema que se está trabajando en el aula. En este caso se podría proponer un problema que los/as estudiantes tengan en la actualidad. Finalmente, en la tercera y última parte de la clase el alumnado deberá responder al problema expuesto ofreciendo una solución como hacen en la obra el Conde Lucanor y su consejero Patronio. En los últimos cinco minutos se podrían compartir en voz alta para todo el grupo los problemas escritos y las soluciones propuestas para así ver qué preocupa al resto y poder ofrecer distintas soluciones.
En el centro de prácticas en el que he estado sería posible realizar esta actividad porque el alumnado era muy receptivo a este tipo de actividades que les hacían partícipes de lo que estaban escribiendo. Además, el alumnado ha sido mucho más participativo de lo que yo me esperaba por lo que la idea de realizar un escrito y después compartirlo con el resto les resultaría muy interesante.
Comentarios
Publicar un comentario