Nora: Mi recomendación
Título: Las lágrimas de Shiva
Autor: César Mallorquí
Editorial: Edebé
Temática: misterio, amor, fantasmagórica, amistad
Extensión: 237 páginas
Resumen facilitado por la editorial: En cierta ocasión, hace ya mucho tiempo, vi un fantasma. Sí, un espectro, una aparición, un espíritu; podemos llamarlo como queramos, el caso es que lo vi. Ocurrió el mismo año en que el hombre llegó a la Luna y, aunque hubo momentos en los que pasé miedo, esta historia no es una novela de terror. Todo comenzó con un enigma: el misterio de un objeto muy valioso que estuvo perdido durante siete décadas. Las Lágrimas de Shiva, así se llamaba ese objeto extraviado. A su alrededor tuvieron lugar venganzas cruzadas, y amores prohibidos, y extrañas desapariciones. Hubo un fantasma, sí, y un viejo secreto oculto en las sombras, pero también hubo mucho más.
Incitación a la lectura: La lectura de la novela Las lágrimas de Shiva fue muy entretenida y placentera en mis años de instituto porque mantiene al lector entretenido en todo momento especialmente con la trama de intriga relacionada con el fantasma que habita en la casa familiar de Villa Candelaria donde hace años vivió Beatriz Obregón. Recuerdo que al leer la novela deseaba a partes iguales que no terminara nunca y llegar al final porque me encantó la historia pero quería descubrir cómo terminaba. En cuanto a la forma de contar los hechos, me llamó especialmente la atención que el autor decidiera mezclar los hechos del presente con los del pasado y a mi parecer fue todo un acierto porque cuenta dos historias paralelas al ir descubriendo en el presente qué son las lágrimas de Shiva.
Información adicional sobre...
Acción de animación a la lectura:
- Antes de la lectura: un ejercicio que se podría hacer en el aula antes de comenzar a leer la novela sería visualizar un booktrailer sobre el libro (como este, por ejemplo) y preguntar al alumnado cuál ha sido su impresión sobre el mismo o si tienen alguna teoría sobre la trama del libro.
- Durante la lectura: unos capítulos antes de finalizar el libro se puede proponer un ejercicio de predicción en el que el alumnado tenga que redactar el final del libro (en una redacción de entre 3 y 4 hojas) que imagina teniendo en cuenta todo lo que ha pasado hasta el momento.
- Después de la lectura: una vez habiendo finalizado la lectura de la novela el alumnado puede crear un booktrailer como el que visualizaron antes de comenzar a leer Las lágrimas de Shiva o se puede realizar un debate dividiendo al alumnado en varios grupos dependiendo de cuál sea el personaje con el que más identificados se han sentido, estarán en un grupo o en otro. De esta manera podrán dialogar e intercambiar opiniones sobre diferentes hechos que plantee el docente que hayan sido parte de la trama del libro.
Comentarios
Publicar un comentario